lunes, 21 de marzo de 2016

DIAGNOSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA TECNOLOGIA DE LA INSTITUCION



El colegio Carlos Albán Holguín sede A atiende 3500 estudiantes en las dos jornadas y cuenta con dos aulas digitales cada uno de ella dotada de 40 computadores de los cuales 15 se encuentran en óptimas condiciones referente al software y procesadores, los restantes se encuentran desactualizados y con un soporte técnico mínimo.
Teniendo en cuenta el grupo de docentes se evidencia que el uso de los programas y recursos tecnológicos disponibles en la institución educativa son escasos, se observa desconocimiento en el uso de las TICS y los recursos tecnológicos. La mayoría de maestros prefieren la enseñanza tradicional a innovar o sumergirse en la tecnología precisamente por el desconocimiento de las ventajas, usos y el funcionamiento de la misma.
De igual manera es importante resaltar que la institución no cuenta con los equipos, aulas informáticas y acceso a internet que se requiere para la implementación de las tics, situación que en la mayoría de ocasiones desmotiva tanto al estudiante como al maestro, porque los equipos existentes están dañados, desactualizados y los que se encuentran en buenas condiciones no son suficientes para atender a la cobertura de estudiantes por grado.
Así mismo la institución educativa cuenta con un plan curricular que pretende implementar las TICS sobre todo para los estudiantes de los últimos grados de enseñanza de educación media pero esto no es posible teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente, se hace necesario implementar un proceso de sensibilización a la comunidad educativa que permita dar la importancia a la articulación de las tics en las diferentes áreas disciplinares y el reconocimiento de la tecnología educativa en el avance y facilitación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
Es evidente la falta de formación en cuanto a la tecnología educativa y el manejo de recursos tecnológicos en los docentes de la institución, algunos de ellos por encontrarse en una edad determinada consideran que ya no necesitan aprender sobre el tema, otros sienten temor a enfrentarse a nuevos cambios y a procesos que requieren su formación permanente, y algunos pocos se les dificulta reconocer que no tienen experiencia ni saberes previos frente al uso de las tecnologías.
El área de primaria no cuenta con un aula virtual y por lo tanto los estudiantes y maestros de preescolar a quinto de primaria no tienen acceso al computador, por lo tanto en lo presupuestado para el año 2016 la institución educativa tiene proyectado la implementación del aula virtual en este bloque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario