lunes, 21 de marzo de 2016

PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TIC

En el colegio Carlos Albán Holguín se emplean recursos tecnológicos para su aprovechamiento en la formación de niños y niñas de grado décimo y undécimo, por lo que aunque es muy importante su fortalecimiento tecnológico, aún hay un grupo muy grande de estudiantes que también necesitan acceder a esta herramienta tecnológica para el fortalecimiento de su formación integral.

Para esto se desarrollara el siguiente plan de aprovechamiento de las TIC, dentro del proceso de formación enseñanza – aprendizaje.

Gestionar recursos que permitan la Innovación de las herramientas tecnológicas del colegio como (computadores, mejoramiento de velocidad de internet, salas de sistemas, tableros inteligentes)con el fin de crear espacios de interacción e innovación con las TIC, que estén al alcance y servicio de todos.

Involucrar todas las asignaturas que se trabajan con los niños y niñas como  (matemáticas, ciencias, idiomas, ética, español, entre otras) con el fin de hacer un trabajo interdisciplinario, buscando asíincentivar a los estudiantes al aprendizaje através de las TIC.

Crear jornadas de capacitación a los docentes en la utilización de computadores, tablets, y tableros inteligentes para su debido uso en el aprovechamiento de las TIC.

Realizar proyectos institucionales donde los niños y niñas se involucren en el desarrollo de actividades por medio de instrumentos tecnológicos.

Crear espacios donde padres de familia tengan la oportunidad de informarse con respecto a los proyectos que se desarrollan en el colegio por medio de la página o un blog involucrando las TIC como un canal de comunicación.




PLAN DE TRABAJO  DESDE  EL ENTORNO INTERNO PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC


Teniendo en cuenta las debilidades y oportunidades identificadas mediante el análisis del Colegio Carlos Albán Holguín, se plantean el siguiente plan de trabajo:

  • Gestionar recursos para más salas de sistema equipadas y con red de internet de alta capacidad. Resaltando la importancia a nivel educativo que representa el trabajo con las herramientas tecnológicas, esto a la secretaria de educación o empresas privadas interesadas en financiar este tipo de proyectos educativos

  • Concientizar a la comunidad educativa de su uso, de la responsabilidad y de la importancia en la formación integral, por medio de (Talleres) los días sábados dos horas por un periodo de dos meses.

  • Espacios de capacitación a la comunidad educativa para dar un buen aprovechamiento de las herramientas tecnológicas, como (estudiantes, docentes, padres de familia) estudiantes en su jornada escolar, docentes y padres de familia los días sábados dos horas. Con el objetivo de  brindar herramientas que permitan un mejor uso de las nuevas tecnologías, por medio del desarrollo de talleres.

  • Implementación de las TIC como herramienta de aprendizaje por las áreas. apoyados por los docentes del área de tecnología, brindando estrategias según la necesidad que tenga cada docente. Mediante reuniones programadas en consenso por ellos mismos.

  • Crear estímulos en el desarrollo de proyectos encaminados al buen uso de la tecnología en el proceso de formación. Además de la creación de una página o blog donde docentes, estudiantes, y padres de familia estén al tanto de las actividades programadas en la institución y conozcan del propósito e intereses que se manejan para su desarrollo.
 

PLAN DE TRABAJO  DESDE  EL ENTORNO EXTERNO PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC


Teniendo en cuenta las fortalezas y amenazas identificadas mediante el análisis del Colegio Carlos Albán Holguín, se plantean el siguiente plan de trabajo

  • Desarrollar actividades para la inducción a los estudiantes al aprovechamiento de las herramientas informáticas para su proceso de formación.

  • Acompañamiento por parte de los docentes del área de tecnología en la adecuada orientación para dar un buen uso la tecnología, además motivar a los estudiantes por medio de charlas o encuentros que permitan orientar su futuro profesional y de qué manera puede lograrlo para que tenga visiones claras por las cuales trabajar.

  • Crear y seleccionar plataformas adecuadas  según las necesidades que se tengan que  permitan un trabajo guiado por medio de las TIC.

  •  Brindar espacios equipados con internet  de buena calidad que presten un buen servicio a estudiantes, docentes y padres de familia. Además crear cronogramas en las salas para generar espacios abiertos donde la comunidad educativa pueda utilizar los equipos tecnológicos para su formación en el trabajo con las TIC.

INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA DEL COLEGIO



AREA
HARDWARE

DETALLE
ESTADO
USO
ACADEMICA
2 AULAS VIRTUALES CON 80 PC DE LAS CUALES 20 ESTAN EN USO
REGULAR, MANTENIMIENTO PERMANENTE DE LOS EQUIPOS
DIARIO EN LAS DOS JORNADAS CON MATERIAL DIDACTICO Y RECURSO EDUCATIVO EN DIFERENTES AREAS
ADMINISTRATIVA
1 GRABADORA DE SONIDO 20 PC Y UNA CAMARA DE VIDEO
REGULAR, MANTENIMIENTO PERMANENTE DE LOS EQUIPOS
DIARIO EN LAS DOS JORNADAS PARA EL DISEÑO DESARROLLO Y CONTROL DE PROCESOS
BIENESTAR
1 GRABADORA DE SONIDO 2 PC Y UNA CAMARA DE VIDEO
REGULAR, MANTENIMIENTO PERMANENTE DE LOS EQUIPOS
DIARIO EN LAS DOS JORNADAS PARA LA VINCULACION Y PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
BIBLIOTECA
1 GRABADORA DE SONIDO, 1 PC Y 1 CAMARA DE VIDEO
REGULAR, MANTENIMIENTO PERMANENTE DE LOS EQUIPOS
DIARIO EN LAS DOS JORNADAS COMO RECURSO IMPORTANTE PARA LA ACTUALIZACION DE LA INFORMACION
LABORATORIOS
1 CAMARA DE VIDEO, 1 PC
REGULAR, MANTENIMIENTO PERMANENTE DE LOS EQUIPOS
DIARIO EN LAS DOS JORNADAS COMO MATERIAL DIDACTICO Y RECURSOS EDUCATIVOS EN DIFERENTES AREAS


AREA
SOFWARE

DETALLE
ESTADO
USO
ACADEMICA
WINDOWS 7- OFFICE 2010
UTILIZADO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA VELOCIDAD 5K LICENCIA PUBLICA, SOFWARE PRIVADO
EL SOFWARE ES DE USO DIARIO Y TIENE ACCESO LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON EL FIN DE EJECUTAR, MODIFICAR, COPIAR Y ESTUDIAR CONTENIDOS
ADMINISTRATIVA
WINDOWS 7- OFFICE 2010
UTILIZADO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA VELOCIDAD 5K LICENCIA PUBLICA, SOFWARE PRIVADO
EL SOFWARE ES DE USO DIARIO Y TIENE ACCESO LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON EL FIN DE MANTENER ORGANIZADA LA INFORMACION Y GENERAR APORTES A NIVEL CURRICULAR.
BIENESTAR
WINDOWS 7- OFFICE 2010
UTILIZADO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA VELOCIDAD 5K LICENCIA PUBLICA, SOFWARE PRIVADO
EL SOFWARE ES DE USO DIARIO Y TIENE ACCESO LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON EL FIN DE MANTENER ORGANIZADA LA INFORMACION Y GENERAR APORTES A NIVEL CURRICULAR.
BIBLIOTECA
WINDOWS 7- OFFICE 2010
UTILIZADO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA VELOCIDAD 5K LICENCIA PUBLICA, SOFWARE PRIVADO
EL SOFWARE ES DE USO DIARIO Y TIENE ACCESO LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA REALIZAR CON MAYOR AGILIDAD LAS CONSULTAS
LABORATORIOS
WINDOWS 7- OFFICE 2010
UTILIZADO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA VELOCIDAD 5K LICENCIA PUBLICA, SOFWARE PRIVADO
EL SOFWARE ES DE USO DIARIO Y TIENE ACCESO LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA ACERCAR AL ESTUDIANTE DE MANERA MAS ACTUALIZADA A LA INFORMACION

AREA
RECURSOS TECNOLOGICOS DE LA COMUNICACIÓN

DETALLE
ESTADO
USO
ACADEMICA
VIDEO, CHAT, CORREO ELECTRONICO, LISTADE DISTRIBUCION
BUENO FUNCIONANA DE MANERA PERMANENTE
INTERCAMBIO DE INFORMACION A DIARIO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS DOS JORNADAS, ESTRATEGIA PEDAGOGICA Y RECURSO
ADMINISTRATIVA
VIDEO, CHAT, CORREO ELECTRONICO, LISTADE DISTRIBUCION
BUENO FUNCIONAN DE MANERA PERMANENTE
INTERCAMBIO DE INFORMACION A DIARIO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS DOS JORNADAS, MIDIENDO OBJETIVOS Y EVALUANDO PROCCESOS
BIENESTAR
VIDEO, CHAT, CORREO ELECTRONICO, LISTADE DISTRIBUCION
BUENO FUNCIONAN DE MANERA PERMANENTE
INTERCAMBIO DE INFORMACION A DIARIO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS DOS JORNADAS REALIZANDO UN INTERCAMBIO Y TRABAJO ARTICULADO
BIBLIOTECA
VIDEO, CHAT, CORREO ELECTRONICO, LISTADE DISTRIBUCION
BUENO FUNCIONAN DE MANERA PERMANENTE
INTERCAMBIO DE INFORMACION A DIARIO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS DOS JORNADAS ACTUALIZACION DE TEMAS Y CONTENIDOS IMPORTANTES
LABORATORIOS
VIDEO, CHAT, CORREO ELECTRONICO, LISTADE DISTRIBUCION
BUENO FUNCIONAN DE MANERA PERMANENTE
INTERCAMBIO DE INFORMACION A DIARIO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS DOS JORNADAS ACTUALIZACION DE TEMAS Y CONTENIDOS IMPORTANTES

ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA IED CARLOS ALBAN HOLGUIN

Por medio de este análisis se identifican las fortalezas y las debilidades de la organización, para la creación de objetivos que lleven a realizar un diagnóstico estratégico y realizar así un plan que permite reforzar  y sacar provecho de las fortalezas y minimizar las debilidades que se identificaron.

Además con este análisis se detalla un proceso que se desarrolla en el ambiente interno de la organización, el cual  a su vez crea una cadena de valor como un proceso secuencial, donde se tiene en cuenta la logística, actividades de apoyo, adquisición entre otras que permiten un mejor desempeño de las diferentes áreas de la organización  que consoliden su buen desempeño.


Es de resaltar la gran fuerza que ha tomado las nuevas tecnologías para el desarrollo de la sociedad, por tal motivo es importante implementarla como herramienta fundamental en campos formativos, laborales, profesionales y personales. Pues ha pasado de ser una maquina convencional a una herramienta necesaria para las personas en general. Es así como resulta de gran importancia incorporar la tecnología en el proceso educativo,  mejorar procesos y generar aprendizajes significativos que favorezcan el aprendizaje y permite un  desarrollo integral para brindar una mejor calidad de vida a niños, niñas, adolescentes y comunidad en general.


El colegio Carlos Albán Holguín aunque se buscan procesos que ayuden al aprovechamiento de las nuevas tecnologías y se tiene el apoyo de los docentes que dirigen esa área,  aun se necesita gestionar los recursos para lograr los propósitos planteados por las diferentes áreas para implementar las TIC como medio de aprendizaje. Es cierto que se han venido desarrollando varios proyectos dirigidos a los últimos grados, como capacitaciones que dejen ver las posibilidades que nos brindan como medio de información, de comunicación y de aprendizaje, y las responsabilidades que se tienen frente a este. Aunque esto es muy significativo aún falta un gran grupo por hacer parte de este aprovechamiento, pues cada docente puede implementarla como herramienta desde su área creando nuevo y novedosos espacios de aprendizaje para los niños y niñas fomentando el pensamiento crítico,  responsabilidad y transformación social.


De esta manera es claro que no desconocemos el gran valor de las TIC en el proceso de formación, por ende es importante la mejora en los espacios, equipos, estructura, redes, capacitaciones que generen una transformación en la enseñanza – aprendizaje, que permitan garantizar que los actores educativos diseñen y creen experiencias significativas que permitan apropiarnos de estos escenarios de conocimiento.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.


ENTORNO INTERNO DE UNA INSTITUCIÒN
ENTORNO EXTERNO DE UNA INSTIUCIÒN
Procesar información sobre el Entorno para identificar necesidades,  Fortalezas y Debilidades.
Procesa información relevante referente a la capacidad e identificar oportunidades y Amenazas.
Permite describir el desarrollo de las actividades de una organización.
Permite identificar factores que se mueven  y modifican el entorno.
Tiene como objetivo conocer los recursos y capacidades con que cuenta la empresa.
Comprende factores y fuerzas del medio ambiente externo que afectan decisiones a largo plazo.
Permite formular estrategias que permiten potencializar o aprovechar dichas fortalezas y reducir debilidades.
Permite identificar oportunidades o amenazas seleccionando fuentes claves de información, para realizar un diagnóstico.
Identificar factores, fuerzas, variables que la organización si puede controlar.
Identificar factores, fuerzas y variables sobre la cual la organización no tiene control.
Estas variables  nos permiten determinar el nivel de afectación positivo  o negativo de la organización.
Estas  variables nos permiten determinar el nivel de afectación positivo  o negativo de la organización.
Las variables del análisis interno si se pueden modificar rápidamente por los directivos de la organización.
Las variables de este entorno no son controlables, solo se pueden identificar para minimizar sus amenazas  o para aprovechar los análisis de esas variables en beneficio de la organización.


























DOFA COLEGIO CARLOS ALBAN HOLGUIN

DEBILIDADES: Algo por mejorar.
OPORTUNIDADES: Algunos aspectos a aprovechar.
FORTALEZAS: Aspectos  para crecer.
AMENAZAS: Aspectos que impiden el crecimiento

Las debilidades y oportunidades se toman de factores internos de la institución y las fortalezas y las amenazas se toman de factores externos del Colegio Carlos Albán Holguín.


Debilidades
Oportunidades
Fortalezas
Amenazas
Infraestructura tecnológica insuficiente.

Falta de dotación tecnológica como: computadores, salas especializadas y de sistemas, equipos y herramientas tecnológicas.

Poco apoyo en la institución a nivel tecnológico.

Falta de articulación con las demás áreas.

Estudiantes con pocos recursos económicos.

Falta de capacitación docente.

Presupuesto bajo.


Interés por dar uso  tecnológico en el desarrollo de las clases.

Interés por las herramientas tecnológicas por parte de estudiantes y padres de familia.

Mejorar el nivel académico de los estudiantes mediante la aplicación tecnológica.

Aplicación en refuerzos y recuperaciones para disminuir el nivel de pérdida.

Capacitaciones e investigaciones para docentes y estudiantes a través de internet y medios tecnológicos.

Llevar seguimiento a los diferentes casos educativos e involucrar a padres de familia

Implementar  la tecnología como herramienta informativa para la comunidad  educativa.



Informática ligada a desarrollo educativo y social.

Los docentes del área apoyan el trabajo tecnológico  fortaleciendo las competencias generales.

Apoyo en capacitaciones a estudiantes.

Herramienta implementada por los docentes de la institución para aplicar los  planes de refuerzo académico.

Proyecto transversal con las modalidades tecnológicas.

Herramienta implementada para informar a la comunidad acerca del trabajo educativo realizado por la institución.







Internet con pocas conexiones limitando su rendimiento.

Algunos estudiantes no realizan en su totalidad los planes y por eso ocurre la pérdida.

Algunos estudiantes con pocas expectativas.

JUSTIFICACIÓN DE UN ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DENTRO DE UNA INSTITUCION

Por medio del análisis interno y externo de la institución podemos hacer una comparación de los agentes internos y externos para realizar un diagnóstico estratégico  que permite la toma de las decisiones para un mejor aprovechamiento de los recursos

El ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO EN UNA INSTITUCIÒN

Este análisis permite identificar en las organizaciones los factores que hacen parte del entorno, identificando oportunidades y amenazas de factores económicos, sociales, culturales, políticos, geográficos y  tecnológicos  en la realización de un diagnóstico, además una clasificación que se realiza es Micro- entorno Y Macro- entorno.
Micro- entorno: considerado como los agentes que hacen parte del entorno específico.
Ø  Clientes
Ø  Competidores
Ø  Proveedores
Macro-entorno: considerado como factores que hacen parte de un entorno más general, del cual se depende pero no se puede controlar.
  • Económico
  • Tecnológico
  • Social
  •  Político
  •  Cultural
  • Geográfico

COLEGIO CARLOS ALBAN HOLGUIN


  • FACTOR SOCIAL: aunque en el sector se encuentran diferentes instituciones educativas, el Colegio Carlos Albán Holguín se ve en la necesidad de ampliar su infraestructura, ampliar sus salones y adecuar la institución con espacios que permitan la formación integral de los niños y niñas en la educación formal.  Además también es importante generar espacios para padres de familia y estudiantes donde se motive a continuar con su formación superior y aprovechar las oportunidades de formación que brinda el colegio en su media fortalecida y en los convenios que desarrolla con algunas universidades.
  • FACTOR CULTURAL: a la institución asisten niños y niñas de diferente razas, cultura y etnias, por lo que se resalta en el trabajo constante de inclusión donde se respeten sus creencias, ya que esto es fundamental para su desarrollo, por medio de la sana convivencia, respeto, comunicación se puede conservar los valores propios de la identidad y generar cooperación mutua en el proceso de formación integral.

  • FACTOR POLÍTICO: El colegio Carlos Albán Holguín  debe brindar espacios a la comunidad para su formación y acompañamiento en cuanto a la reflexión y acción de nuestros deberes y derechos como ciudadanos, y  como guías de niños, niñas y adolescentes generando mejores condiciones de vida para la comunidad en general.

  • FACTOR AMBIENTAL: es importante generar conciencia en el cuidado de nuestros recursos naturales, respeto por el entorno y manejo de basuras, desarrollando campañas de reciclaje, de arborización trascendiendo a la comunidad.

  • FACTOR TECNOLOGICO: aunque se desarrollan algunos proyectos en el área de tecnología, es necesario en primera medida gestionar recursos para ampliar la sala de sistemas de tal forma que se vean beneficiados los estudiantes desde jardín hasta el ultimo grado de bachillerato; mejorar la red de conexión, equipos y capacitación para docentes y estudiantes para el uso y aprovechamiento de las TIC,  además de un uso responsable y útil en la formación integral de niños, niñas y adolescentes.